Creatina monohidratada: más allá del gimnasio, un aliado diario para tu energía y salud

Creatina monohidratada: más allá del gimnasio, un aliado diario para tu energía y salud

La creatina monohidratada ha sido por años uno de los suplementos más investigados y utilizados en el ámbito deportivo. Sin embargo, la ciencia reciente ha demostrado que su impacto va mucho más allá del gimnasio. Hoy sabemos que puede ser una herramienta valiosa para la salud, la energía y el bienestar cotidiano.

¿Qué es la creatina monohidratada?

La creatina es un compuesto orgánico derivado de los aminoácidos arginina, glicina y metionina, producido naturalmente en órganos como el hígado, páncreas y riñones, y también presente en alimentos como carnes y pescados. En el cuerpo, se almacena como fosfocreatina, principalmente en el músculo esquelético, y cumple un rol esencial en la regeneración de ATP, la molécula de energía inmediata. La forma más común y estudiada como suplemento es la creatina monohidratada, reconocida por su eficacia y seguridad.

¿Por qué es importante el uso diario?

Consumir creatina diariamente ayuda a mantener saturados los depósitos musculares de fosfocreatina, lo que se traduce en:

-    Mayor fuerza y potencia en actividades físicas.
-    Recuperación más rápida y menor riesgo de lesiones.
-    Beneficios cognitivos como mejora de memoria y reducción de fatiga cerebral.
-    Posible apoyo en la salud ósea y cardiovascular.

Síntomas de una dieta baja en creatina

Aunque la deficiencia clínica de creatina es poco frecuente, una dieta baja puede reflejarse en:

-    Fatiga muscular y mental.
-    Recuperación lenta después del ejercicio.
-    Pérdida de masa muscular con el tiempo.
-    En casos severos, problemas neurológicos asociados a síndromes de deficiencia de creatina.

Rompiendo mitos: no solo es para deportistas

La creatina se asocia comúnmente con el gimnasio y el alto rendimiento, pero los estudios actuales han demostrado que también ofrece beneficios en personas sedentarias, adultos mayores y población general. Sus efectos positivos en el sistema nervioso, la cognición y la salud general muestran que no es exclusiva de los atletas.

Importancia de tomarla diariamente

Mantener una ingesta constante de creatina es clave para sostener sus beneficios. Incluso sin actividad física intensa, este suplemento ayuda a conservar energía, masa muscular y función cognitiva. La evidencia muestra que es seguro consumirla diariamente durante largos periodos en dosis adecuadas (5 g/día).

La creatina monohidratada no es exclusiva de atletas de alto rendimiento. Es una herramienta segura, accesible y respaldada por la ciencia para apoyar tu energía diaria, tu mente y tu salud a largo plazo. Incluirla en tu rutina puede marcar la diferencia entre simplemente “funcionar” y sentirte con vitalidad.

Bibliografía

  1. Parada-Flores , B. ., Valenzuela Contreras , L., Aldana-Lara , S. ., Salgado-Abasolo, V. . ., Martínez Salazar, C., Flández Valderrama , J., … Vargas Vitoria, R. (2025). Efectos de la suplementación con creatina monohidratada en la masa muscular y rendimiento físico en adultos jóvenes entrenados: una revisión sistemática. Retos, 62, 958–965. https://doi.org/10.47197/retos.v62.110771
  2. Messina, D., Capone, L. A., & Río, J. A. (2024). Más allá del deporte: la creatina como suplemento en la salud y en la enfermedad. Revisión de la evidencia de la última década: Beyond sports: creatine as a supplement in health and disease. Review of the evidence of the last decade. Investigación Ciencia Y Universidad, 7(8), 64–74. https://doi.org/10.59872/icu.v7i8.476
  3. Mayo Clinic. (2025). Creatina: seguridad y usos clínicos. Mayo Clinic. https://www.mayoclinic.org/es/drugs-supplements-creatine/art-20347591
  4. Xu, C., Bi, S., Zhang, W., & Luo, L. (2024). The effects of creatine supplementation on cognitive function in adults: A systematic review and meta-analysis. Frontiers in Nutrition, 11, Artículo 1424972. https://doi.org/10.3389/fnut.2024.1424972  
  5. Gordji‑Nejad, A., Matusch, A., Kleedörfer, S., Jayeshkumar Patel, H., Drzezga, A., Elmenhorst, D., et al. (2024). Single dose creatine improves cognitive performance and induces changes in cerebral high energy phosphates during sleep deprivation. Scientific Reports, 14, Artículo 4937. https://doi.org/10.1038/s41598-024-54249-9
Regresar al blog